Cualificando base de datos a través de eventos en streaming.

Cualificando base de datos a través de eventos en streaming.

Los eventos en streaming pueden ser una herramienta muy interesante para cualificar leads de clientes.

A menudo se montan eventos con fines formativos, publicitarios y/o explicativos de nuevas tarifas o servicios. Invertimos muchas horas en la preparación de estos eventos, no sólo en la comunicación a la red de posibles interesados sino también en una web explicativa donde resida la información de lo que vamos a mostrar en el evento. Igualmente, necesitamos manejar las inscripciones de una manera ágil, así como los recordatorios de inicio o de inscripción al evento.

Para todo esto existen herramientas más o menos desarrolladas, con diferentes enfoques que nos permiten resolver los problemas que se van presentando. Becomeyoo, dispone de la suya, con un objetivo enfocado a la facilidad y rapidez de montaje de estos eventos.

Pero hoy no os vamos a hablar de nuestra plataforma (https://becomeyoo.com/plataformas/plataforma-de-eventos/)  sino de las posibilidades que tenéis, como empresa que monta el evento, de hacerlo “más interesante y rentable” para vuestros propios fines.

Nos podemos quedar en ese evento formativo o publicitario, en el que damos conocer las bondades de nuestro producto o servicio, o ir algo más allá y cualificar la información de los asistentes al evento.

En un evento formativo/publicitario hemos de buscar cierta interactividad con los usuarios que participan de manera online y a los que les interesa que lo que les contemos sea cercano a sus necesidades concretas. En ese interés mutuo que se genera entre el usuario, que quiere oír como esa solución le encaja en su caso concreto y la empresa que genera el evento, que no sólo quiere lanzar un mensaje generalista de su producto sino cualificar la oportunidad de venta a ese usuario que tiene unas circunstancias concretas, surge la oportunidad de recabar esa información de manera integrada en la consecución del evento.

En un evento con 300 asistentes y de una hora de duración podemos introducir entre 3 y 5 momentos en los que preguntemos en tiempo real a la audiencia por su situación concreta con el fin de mostrar datos globales y porcentuales de intereses o situaciones. Por ejemplo, supongamos que se quiere hacer un evento formativo sobre autoconsumo, evento que, patrocinado por alguna marca, se monta para informar a los usuarios, de manera gratuita, de cómo funciona el autoconsumo, costes, oportunidades, tipos de servicio, etc.

En diferentes momentos del evento explicativo y para acercar las situaciones de cada uno de los asistentes a lo que el speaker está contando, preguntamos a la audiencia:

  • ¿Vives en vivienda unifamiliar, o en comunidad?
  • ¿En cuál de estas franjas dirías que está tu consumo?: 0-100, 100-300, más de 300 €.
  • Etc.

Con la información que nos den en sus respuestas podemos pintar, por ejemplo, en gráfico de sectores porcentuales. En la reunión tenemos un X% que tienen un consumo entre 100 y 300 € y otro porcentaje de la audiencia representa un Y% del total. Esto me dará pie, como speaker, a contar las necesidades/impacto de los productos o servicios en este caso.

Imaginemos que elaboramos un set de 3 preguntas en 4 momentos del evento, un total de 12 preguntas que haremos a la audiencia durante el evento.

Ejemplos:

Lo que tenemos que entender es que los usuarios, para poder acceder al evento streaming, tuvieron que registrarse y logarse el día del evento. De esos usuarios que están atendiendo al evento sabemos sus datos de registro (por ejemplo, mail, nombre y apellidos, dni o teléfono, etc.) pero, durante el transcurso del evento, dispondremos de 12 datos adicionales que nos permitirán perfilar perfectamente al usuario al que posteriormente podremos lanzarle acciones comerciales, vía mail, teléfono, etc.

En una acción formativa o publicitaria gratuita, habremos conseguido cualificar un porcentaje muy alto de usuarios que participan durante el evento contestando preguntas bien encajadas con la presentación que estemos haciendo.

Con esta información resultará mucho más sencillo poder generar propuestas a medida de lo que a los usuarios les preocupa.

No es desdeñable el impacto adicional de la confianza en el mail o llamada que le hagamos al usuario refiriéndonos al evento en el que participaron; esto hay que compararlo con una llamada en frio o un mail a BD sin cualificar y sin excusa elaborada para generar confianza del usuario.

Las claves, para que esto salga bien, son:

  1. Que el evento sea de valor para los usuarios y
  2. Que las preguntas integradas en el discurso con estén bien elaboradas
  3. Que en función de las contestaciones el speaker sepa ir generando un discurso a medida.

En Yoo disponemos de la experiencia y la plataforma adecuada para poder llevar esto acabo de una manera solvente. Nuestra plataforma de eventos está muy pensada para que con facilidad se desarrolle la página del evento, el registro y los recordatorios, pero igualmente, en Yoo tenemos la experiencia de integración de bots de preguntas durante el evento que nos permitirán cualificar la base de datos de participantes.

Nuestra plataforma nos permite saber el porcentaje del tiempo del evento en el que el usuario participó con lo que también podemos medir interés generado.

Plataforma de eventos

  • Soluciones
  • Plataformas
  • Herramientas
  • Casos de uso
  • Noticias